¿Crees que estamos infoxicados? Fué la primera pregunta que me hicieron en el Master en SEO y posicionamiento en buscadores que empecé a estudiar en la iebschool el mes pasado.
Para empezar tuve que googlear el significado de infoxicación en wikipedia. Encontré que sobrecarga informativa, infobesidad, infoxicación son sinónimos para describir la sobrecarga de información a la que estamos expuestos la mayoría de las personas que nos conectamos todos los días a Internet ya sea por motivos profesionales, de entretenimiento, educativos o para socializar.
Supe entonces que la «infoxicación» no era simplemente una mala traducción de otra palabreja en inglés, sino que tenía un significado muy preciso y bien documentado.
Infoxicación: Se refiere al estado de contar con demasiada información ya sea para tomar una decisión o para estar informado sobre un determinado tema.
Entonces la respuesta a la pregunta inicial fue muy clara: definitivamente SI estamos infoxicados y no es algo nuevo.
Hace ya mucho tiempo que llegamos al punto en que el cerebro humano dejó de ser suficiente para procesar la enorme cantidad de información que hay en la web sobre un solo tema. El escritor futurista Alvin Toffler desde 1970 ya hablaba de la «sobrecarga de información» y de como este crecimiento exponencial de fuentes de información causaría problemas a las personas principalmente en la toma de decisiones importantes.
Visualicemos a millones de personas alimentando las redes con textos, imágenes, videos, música, blogs, emails, comentarios… acerca de cientos de miles de temas diferentes. El interés y la atención de los usuarios de la web saltando de un tema a otro, profundizando en el mejor de los casos; pero muchas veces diversificando hacia otros temas no siempre afines. Los usuarios aprendiendo sobre la marcha a reconocer la relevancia de la información, decidiendo en que invierten su tiempo de lectura y a que liga le darán click.
Porqué aún con la ayuda de los motores de búsqueda tienes que decidir cual de las primeras 20 ligas de las SERP´s recibirá tu primer click. Navegas durante horas en la web buscando datos, imágenes, información, música. El proceso de toma de decisiones se alarga durante horas provocando déficit de atención, estrés, parálisis por exceso de información, cansancio mental, visual e incluso emocional.
El siguiente infográfico de go-globe.com puede darnos una idea de la enorme cantidad de información que fluye en Internet en tan solo 60 segundos.
In 60 seconds infographic
¿Impresionante no es cierto?
Cinco consejos para ayudar a reducir la infoxicación
A continuación enumero cinco consejos sencillos para ayudar a combartir la infoxicación los comparto contigo por si estas padeciendo como yo los síntomas de la sobrecarga de información y la quieres aliviar.
- Utiliza lectores de feeds, estos programas, te permiten generar un conjunto de ligas a páginas cuyo contenido es solo sobre aquellos temas y palabras clave que te interesan. Feedly es mi favorito.
- Utiliza un curador de contenidos este tipo de herramientas son el pan de cada día de los Community Managers, te ayudan a depurar tus fuentes de datos de acuerdo a ciertos criterios relacionados con temas de tu interés. Temas específicos, palabras clave, noticias de algún país en particular, en algún idioma en particular, etc. Acabo de descubrir Ready4Social de manufactura Hispana y me pareció muy bueno.
- Enfócate solo en el tema de tu interés y trata de no desviarte hacia otros que irán apareciendo en el camino. La maquinaria de ventas de Internet entrará en funcionamiento para tratar de captar tu atención: anuncios, ventanas pop-up con información para tus próximas vacaciones, esos zapatos que viste en el centro comercial y que tanto te gustaron ahora te persiguen por todos lados mediante una técnica de marketing llamada retargeting. Todo está programado para distraerte pero ¡Foco!
- No Acumules. El mundo de Internet es infinito y tu no tienes porqué consumir ni acumular toda la información que allí existe ya que el día de mañana la información de tu interés seguirá en el mismo lugar.
- Define horarios y hábitos de desconexión. Este tema es muy personal pero puedes decidir no conectarte los domingos o durante tu horario de comida.
La infoxicación es una realidad y tenemos que aprender a vivir con ella aprovechando todo lo bueno que nos brinda sin descuidar nuestra salud, nuestras relaciones y nuestro delicado sistema de toma de decisiones.
Muy interesante, será que este artículo se perderá entre los miles de artículos que nos infoxifican todos los días?
Felicidades! Quedó muy bien!
Probablemente si! lo importante es que en el proceso hayas aprendido algo nuevo, algo útil o te hayas divertido leyéndolo. Gracias por tu comentario 🙂
Hola! Me gustó mucho… No soy de las que se meten todo el día al internet pero está bien chido tu artículo.
Saludos!
Que bueno que todavía no formas parte del grupo de los infoxicados ;-D. Gracias por tu comentario.