¿Tu qué buscas en google?

Con una probabilidad del 85% dentro de las siguientes 48 horas Yolix Pérez, diseñadora web, casada, de 46 años, que vive en la Cd. de México; comprará un traje de baño en tono azul marca Speedo talla 34 para la nueva temporada de triatlón que inicia en marzo.

Lo comprará como otros años online por amazon.com o en la tienda Innovasport más cercana a su casa que este mes está ofreciendo un 50% de descuento en artículos seleccionados. Lo comprará donde le salga más barato porque es una persona sensible al precio.

Con una probabilidad del 90% también comprará unos goggles polarizados color azul marca Speedo porque los últimos los compró hace 18 meses y ya terminó su tiempo de vida útil.

Hace poco me preguntaron qué como veo el futuro del SEO. Así lo veo. Como una película de ciencia ficción al estilo Minority Report (Sentencia previa) de Steven Spielberg y Tom Cruise

Lo que buscas ¿Para qué lo quieres?

Al día de hoy Google ha hecho grandes esfuerzos por responder de la mejor forma posible a las preguntas de sus usuarios. ¿Qué es? ¿Dónde es? ¿Cómo se hace? ¿Qué significa? ¿Cuándo es? ¿Cuánto cuesta?

Con esto ha transformado la forma en que las personas comunes y corrientes buscamos y encontramos información; si antes el tener un ordenador en el escritorio era una limitante para muchos hoy el uso de dispositivos móviles de muy bajo costo lo ha resuelto.

Sin embargo, a Google le falta responder un par de preguntas que son muy importantes ¿Para qué y ¿Por qué? buscan los usuarios. Y más específico aún ¿Para qué? y ¿Por qué? busca una persona en particular. ¿Para qué? y ¿Por qué? busca Yolix Pérez un traje de natación.

La ambición de Google es muy grande, además de todo lo que ya sabe de nosotros ahora también quiere saber nuestras intenciones de búsqueda, pero para saber las intenciones de una persona primero hay que conocerla muy bien…

 

¿Para donde va el SEO?

Imagina un mundo en donde una representación digital de cada uno de nosotros con todas nuestras características físicas, de personalidad, aficiones, estado de salud, ubicación geográfica, nivel de estudios, situación socio-económica, cultural, familiar, etc.  se encuentre en un solo lugar accesible para cualquiera que se haya “ganado” ese derecho.

Seguramente el futuro del SEO estará ligado al entendimiento y aprovechamiento del Big Data. El interés de las empresas por participar es muy alto ya que quién logre tener y entender esa información tendrá la respuesta a todas las preguntas. Se convertirá en el Oráculo griego del futuro. El genio de la lámpara maravillosa.

¿Será Google? ¿Será algún conglomerado de empresas digitales? ¿Alguna institución del gobierno? No sabemos. Desde mi punto de vista Google no puede hacerlo solo, tiene que hacer alianzas con empresas de retail como Amazon ó AliExpress, con empresas que hagan estudios socio demográficos, con bancos, empresas de telecomunicaciones, instituciones de salud, empresas gubernamentales, etc.

Entendiendo la Intención de búsqueda

Aún teniendo el perfil completo del comprador o buyer persona  a través de los Macro Datos, Google tendrá que hacer uso de la Inteligencia artificial para crear algoritmos predictivos qué en base a comportamientos pasados y al estudio de tendencias puedan predecir cuál será la intención de búsqueda del individuo, y que esto permita anticipar la respuesta/oferta perfecta para cada uno de ellos.

¿Por qué quiere Juan salir de vacaciones? ¿Qué uso le dará Patricia a su auto nuevo? ¿Cuál es la mejor escuela para los hijos de Ana y Pablo? Son preguntas que Google tendrá que ser capaz de resolver si quiere dar una respuesta precisa a cada uno de ellos.

Imagino un profesional del SEO que aprende sobre la marcha el comportamiento y las intenciones de los usuarios a través de frameworks como Tensor Flow bajo el servicio de Google Machine Learning y los Chatbots.

¿En el futuro el usuario seguirá utilizando del buscador de Google o preferirá buscar desde su celular mediante voz? ¿Utilizará un asistente digital como Alexa o Siri? ¿Preferirá que sean los mismos electrodomésticos como el refri y la lavadora los que hagan la búsqueda y compren los productos que faltan en el hogar. El Internet of Things IoT hoy es una realidad.

Independientemente de la tecnología que se utilice pienso que el SEO del futuro estará centrado en la hipersegmentación: encontrar a cada pregunta única formulada por un individuo una sola respuesta/oferta única y perfecta para él.

[tweetshare tweet=»El SEO del futuro estará centrado en la hipersegmentación: encontrar a cada pregunta única formulada por un individuo una sola respuesta/oferta única y perfecta para él.» username=»jolixen»]

Retos y amenazas

¿Cómo se modificarán nuestros derechos en el mundo digital? ¿Tendremos alguna privacidad? ¿Seremos manipulados? Estas son algunas de las amenazas y dilemas a los que nos enfrentaremos como usuarios del Internet de las cosas y del Big Data Marketing.

Como profesionales del SEO los retos serán aún más grandes al tener que acceder a esa nube masiva de datos mientras tratamos de entender las intenciones y motivaciones de búsqueda de la personas, identificando sobre la marcha nuevas tendencias y adaptándonos al uso y aprendizaje de nuevas tecnologías.

Por eso cuando la gente dice que el SEO está muerto sonrío y pienso que es absurdo. El SEO aún está en pañales.