Eres una Pyme que opera muy bien en el mundo «físico» y por la pandemia han dejado de llegar clientes a tu negocio por lo que has decidido empezar a trabajar en tu marketing digital, un poco más allá de la fan page en facebook que abrió tu becario.
Estás emprendiendo un negocio directamente en el mundo digital porque tus servicios o productos no necesitan contar con un local físico y no sabes por donde empezar a hacerte promoción.
Eres un profesionista independiente y quieres promover tu servicios profesionales en internet porque has visto que esa es la forma en que las personas buscan servicios cómo los tuyos y las nuevas generaciones ya no usan las páginas amarillas.
Cuatro pasos para comenzar con marketing digital en tu negocio
A continuación comparto contigo cuatro pasos muy sencillos para empezar tu camino por el mundo del marketing digital. No necesitas invertir mucho en ellos, hoy en día hay opciones gratuitas para casi todo.
Paso 1. Hazte una página web
No tiene que ser el sitio más sofisticado pero si asegúrate que no se tarde una eternidad en cargar, que se vea bien en el celular y que contenga la información de los productos y servicios que quieres promover.
Algunas opciones gratuitas como Google Sites o Wix te sacarán del apuro pero en el momento en que quieras agregar una forma de contacto o quieras que tu sitio se vea bien en el celular empezaran los problemas.
Te recomiendo que lo hagas en WordPress que te permite empezar con una página gratis wordpress.com para que con esa misma página puedas ir creciendo al ritmo de tu negocio incluso cuando quieras empezar a vender tus productos mediante un e-commerce. El tiempo de desarrollo con wordpress será mínimo y con un mantenimiento económico incluso tu mismo podrás modificar el blog, las páginas y las fichas de productos.
Paso 2. Qué tenga un Blog
Si vas a empezar a promocionar tus servicios y productos en internet es importante que la gente te reconozca como una autoridad en tu campo de expertise. Un sitio web es un ente viviente que debe mostrar contenido fresco y relevante para su público objetivo de otra forma Google te guardará en el estante del olvido y no mostrará tu sitio en los resultados de búsqueda.
Recuerda que al crear contenido es más importante que te enfoques en la calidad que en la cantidad pero tampoco dejes pasar más de un mes entre una publicación y otra. El marketing digital además de ser un trabajo creativo demanda constancia y disciplina.
Paso 3. Invierte en SEO (Optimización para Motores de Búsqueda)
Frecuentemente sucede que cuando ya tienes tu bonita página web con imágenes preciosas, gran contenido y toda la información de tus servicios poca gente o nadie la visita.
Si quieres que Google sea tu aliado y considere tu sitio web relevante empieza por seguir sus recomendaciones de optimización para el Buscador. Una investigación de palabras clave, la optimización de tu home page y las páginas de tus servicios principales es lo mínimo que debes pedir al consultor SEO que contrates. No olvides darte de alta en Google My Business para que las personas que vivan cerca de tu negocio te encuentren rápidamente mediante geolocalización.
Paso 4. Trabaja tus Redes Sociales
Aquí si puedes aprovechar la página en facebook y la cuenta en instagram que construyó tu becario para enlazarlas a tu página web y optimizarlas para tus palabras clave de búsqueda. Piensa que si tus productos están dirigidos a otra empresas será muy importante que también tengas presencia en linkedin y muy recomendable también en twitter.
Las redes sociales te permitirán generar conversaciones con tus seguidores y fans, dar a conocer tu marca y generar lealtad, recuerda que la gente no se conecta a las redes sociales para comprar sino para conversar así que no conviertas tus redes en un escaparate de anuncios publicitarios o la gente no se interesará en interactuar contigo.
Con estos cuatro elementos puedes empezar a trabajar tu marca, no dejes de publicar en tu blog, no olvides tus redes sociales, continúa con tus optimizaciones SEO, date de alta en directorios como Yelp y genera contenido que pueda ser compartido en redes sociales, otros blogs o notas de prensa. Esto es solo el principio pero son las bases y son importantes. Hasta pronto! Te deseo mucho éxito en tu inicio por el apasionante camino del marketing digital.
Deja tu comentario