Mi página no se posiciona en Google

Hace unos días la prima de una amiga que se dedica al diseño y desarrollo de páginas web me llamó un poco alterada:

Mis clientes quieren encontrar sus páginas en las primeras posiciones de Google y no están allí, francamente no se que les falta para que Google se enamore de ellas.

Tras un largo suspiro, agregó:

Veo que muchas otras páginas de menor calidad y estética están tan bien posicionadas mientras que las mías no logran hacerlo. —comentó triste—.

A continuación se dedicó a explicarme detalladamente todo los esfuerzos que ha hecho para posicionar sus páginas:

— Ya hice la optimización SEO de mis páginas colocando en cada una de ellas una URL amigable así como títulos y headings h1 y h2

«Etiqueté todas mis imágenes agregando nombres, descripciones y etiquetas alt para que las utilerías de lectura para invidentes pudieran leerlas. Construí un buen menú de navegación y ligas entre mis páginas para hacer una buena red de enlaces interno. Agregué breadcrumbs e instalé una utilería para construir un Sitemap el cuál  incluí dentro de la consola de las Web Master Tools de Google y Bing y en mi archivo de robots.txt, las páginas son rápidas y funcionan en dispositivos móviles…»

— ¿Qué me falta? Sigo sin aparecer en Google —se lamentó—.

Posicionamiento SEO

Como la vi tan preocupada quise ayudarla poniendo en orden las ideas sobre lo que aprendí en mi Master en Posicionamiento SEO:

—La respuesta no es obvia. —Le dije.

—Por lo que me acabas de platicar puedo adelantarte que apenas estás a la mitad del camino para posicionar tus páginas —Ella casi llora—.

—Todos esos detalles que enumeras son importantes pero no son suficientes si no logras entender a quién va dirigida tu página. Tan importante es la optimización técnica de tu página como el contenido de la misma y hasta el momento no has mencionado nada acerca de los contenidos de tus páginas. —le contesté—.

—Las preguntas que te debes hacer para empezar son: ¿Hacia quién va dirigida la página? ¿Quién es el público objetivo? ¿Con qué palabras buscan los clientes esos productos y servicios? ¿Qué les interesa saber? ¿Quien es la competencia? ¿De que habla la competencia en sus páginas? ¿Quiénes son los jugadores predominantes en ese nicho de mercado?

SEO on-page VS SEO off-page

«El Contenido es el Rey» dicta un conocido refrán de la web 2.0, y es que crear contenido de valor para tu público objetivo es la forma más efectiva de entrar a la mente de tu consumidor, de estar presente, de enamorarlo y finalmente de venderle. Y esto querido amigo es lo que más le gusta a Google.

Si ya hiciste tu trabajo de SEO on-page (interno) ¡Felicidades! estás a la mitad del camino ahora debes enfocarte en optimizar el SEO off-page (externo).

Para lograr esto vas a necesitar qué algunos sitios web con mayor autoridad que la tuya (page-rank) te “recomienden” dirigiendo una liga desde sus páginas a la tuya y viceversa (link-building) . ¡Pero mucho ojo! Esto no se logra con trampas comprando ligas artificiales por aquí y por allá.

La forma más efectiva de tener ligas que apunten hacia tu sitio (backlinks) es que empieces a generar contenido de gran calidad que realmente cumpla con el objetivo de informar o entretener a tu clientes actuales y potenciales.

El contenido de calidad junto con una estrategia para compartirlo y promoverlo hará que tu público objetivo te conozca y te “recomiende” dirigiendo una liga desde su página hacia tu sitio o compartiendo tu publicación en sus redes sociales, mejorando las probabilidades de que tu sitio se posicione bien en Google.

[VIDEO] Más vale contenido en mano que 100 links volando

Tips para mejorar gradualmente tu posicionamiento SEO enfocándote en el off-page

  • Agrega un blog a tu página y aliméntalo constantemente para que cuando Google pase por tu sitio para indexar encuentre contenido fresco y actualizado.
  • Haz un video atractivo sobre tu área de experiencia y súbelo a tu canal de YouTube ligándolo desde tu blog. Por si no lo sabías YouTube es el segundo buscador más utilizado en la actualidad después de Google Search.
  • Investiga las áreas de interés de tu público objetivo, puedes usar Google Trends y escribe sobre esa temática utilizando principalmente palabras clave long tail, de esa forma evitarás la competencia excesiva.
  • Actualiza regularmente el contenido de tus páginas estáticas. Cambia el contenido con la llegada de una nueva estación, agrega nuevas imágenes, banners, etc.
  • Agrega un foro de soporte para atender dudas de tus clientes.
  • Pide retroalimentación de tus publicaciones y/o productos mediante un formato para comentarios.
  • Agrega ligas hacia redes sociales desde tus publicaciones y páginas importantes a fin de que tu contenido se comparta.
  • Agrega ligas de tu sitio hacia otros asegurándote de que sean sitios de alta calidad relacionados con tu temática y que aporten valor a tu público objetivo.
  • Suscribe tu sitio web a directorios especializados sobre tu temática principal. (¡ojo! checa que no sean spammy)

SEM: El atajo

Se dice que el SEO es un arte y que para que un sitio pueda posicionarse bien en Google se requieren poderes mágicos o entrarle al Black hat SEO y empezar a lidiar con pingüinos y pandas.

Entender que el SEO es una estrategia de mediano y largo plazo, que es un trabajo artesanal, disciplinado y dedicado es muy difícil para la mayoría de los clientes quienes lógicamente quieren tener miles de visitas el mismo día del lanzamiento de su sitio web.

Es importante como consultor SEO establecer las expectativas de los clientes y darles a conocer las ventajas, desventajas y diferencias entre una estrategia de posicionamiento orgánico SEO y una de posicionamiento pagado SEM (Search Engine Marketing).

Afortunadamente en el mundo digital todo se puede y para quienes no quieren esperar por un posicionamiento SEO natural hay caminos más cortos y dicho sea de paso más caros.

A ellos les puedes recomendar una estrategia SEM basada en Google Adwords que te permite tener tu página posicionada al instante en los primeros lugares de las SERP´s siempre y cuando tu cliente esté dispuesto a invertir algunas o quizás muchas pepitas de oro, porque como dicen en mi tierra, «No hay lonche gratis».

Para concluir le comenté:

«Lo que has estado haciendo hasta ahora es importante pero no es suficiente, el SEO on-page aunque le facilita la vida a Google en el proceso de indexación, le aporta poco valor a los usuarios de tus páginas. Ahora debes enfocarte hacia afuera de tu sitio optimizando el SEO off-page.

Más temprano que tarde verás que el esfuerzo rendirá frutos cuando en el mediano plazo tengas una página sólidamente posicionada en los buscadores y lo que es más importante,  este posicionamiento será sustentable en el tiempo».